Define y Escribe Tus Objetivos (2)

Objetivos Smart

TUS OBJETIVOS POR ESCRITO SON TU COMPROMISO CONTIGO MISMO.

Toma lápiz y papel o la Tablet, y define tus OBJETIVOS.

“Quien no tiene objetivos está destinado a trabajar toda la vida para quien si los tiene”.

Para empezar, no está nada mal. Toma nota.

Tus objetivos pueden ser de cualquier tipo, personales y profesionales, pero necesitan un firme compromiso por tu parte para lograrlos. Sí únicamente los tienes en mente y son poco concretos, se transformarán únicamente en deseos y buenas intenciones y no los llevarás a cabo.

Este es el motivo por lo que es necesario el tenerlos por escrito, para que quede en primer lugar constancia palpable de los mismos, luego para que puedas releerlos y no bajar la guardia y finalmente para hacer el seguimiento y analizar tus progresos.

Aquí es donde solemos quedarnos literalmente bloqueados ante el papel o ante la pantalla en blanco, pero es necesario seguir y plasmar nuestros objetivos y metas.

EL ÉXITO SON METAS ALCANZADAS, y son la base de una vida plena y feliz.

Lista de ObjetivosSon objetivos por los que pensar y por los que luchar. Gracias a ellos, nos levantamos todos los días con afán de superación y son nuestra razón de vivir. Todos hacemos lo que hacemos por algo en concreto. Intenta por lo tanto que ese “algo” sea pleno y satisfactorio para ti.

Tus metas pueden ser muy variadas y al final, sin darte casi cuenta, una vez dentro, unas te llevarán a otras.

En tu primer paso, haz tu lista personal e intransferible. Pueden ser objetivos estrictamente personales, profesionales, económicos, familiares, referentes a la salud, centrados en los estudios… tú decides. Pueden ser uno o varios. No importa. Tu primera lista es la más importante por corta que sea, porque es el primer paso firme de plasmar tu compromiso de cambio. Luego, será ampliable y revisable, pero ya estás ahí en la pole.

TODA DESGRACIA TIENE SU DICHA.

“No hay mal que por bien no venga”.

Un consejo muy personal y poderoso: encabeza tu LISTA DE OBJETIVOS por la causa que los motiva.

Muchas veces tomamos la decisión del CAMBIO tras una experiencia traumática que nos insta a buscar una salida en base a la realización de nuevas metas.

Un problema personal, un despido laboral, una ruptura sentimental, una trifulca con tu jefe, una experiencia que te marca… puede ser un fuerte motivo para tomar la decisión. Mientras estás en tu zona de confort, porque esencialmente todo marcha razonablemente bien, no tomamos la iniciativa. Somos así.

Sí ese es tu caso, inicia tu LISTA DE OBJETIVOS por el origen. No se trata de recordar lo malo volviendo atrás, sino de tener presente una zona cero cuya llama no se apague y no caiga en el olvido. Tenemos tendencia a borrar lo malo de nuestras vidas. Eso está bien, pero aprendamos de la parte positiva de nuestras malas experiencias. Sé escueto y no entres en detalles.

Hazlo porque sin duda te ayudará a mantenerte motivado.

Por lo tanto:

Paso 1: ESCRIBE TU LISTA DE OBJETIVOS POR ÁMBITOS.

Si tienes varios objetivos (recuerda, únicamente valen los que están escritos) tienes que priorizar.

Es bueno pensar en grande, pero siempre hay que ser realistas. Objetivos demasiado ambiciosos pueden llevarte al desengaño, al desánimo y finalmente al abandono y a la frustración. Para empezar, te aconsejo que sean pocos y alcanzables, pero sobre todo que sean claros.

Si son muy amplios o requieren mucho esfuerzo y tiempo, es mejor subdividirlos por etapas a medio y largo plazo. No importa.

Es básico que analices tu punto de partida y calibres que el esfuerzo a realizar es asumible para ti, porque para algunos necesitarás documentarte y formarte. Hoy en día, gracias a las redes sociales como youtube, lo tenemos todo a mano las 24 horas de día sin necesidad de una asistencia presencial.

Ten en cuenta pues:

Paso 2: PRIORIZA Y SÉ REALISTA CON TUS OBJETIVOS.

Sé valiente y decidido y márcate un tiempo de ejecución para cada uno de ellos.

Sin plazos no hay compromiso de cambio.

Entiendo que es un paso difícil, pero más vale tener un mal plan que no tener ninguno.

metas y objetivosSi con una hoja de ruta fijada vamos a errar, imagínate si no la tuviéramos. Aquí es básico NO TENER MIEDO AL FRACASO, porque de él vamos a aprender y va a ser nuestro mejor entrenamiento actual y futuro.

Tener una ACTITUD POSITIVA es muy importante y tenemos que fomentar nuestra AUTOESTIMA para superar todos los obstáculos para seguir adelante. Tienes que confiar en ti y en tus posibilidades y, según vayas avanzando, tu autoestima irá creciendo porque verás como sí eres capaz de acercarte a tus objetivos. Ten una MENTALIDAD GANADORA.

Por lo tanto:

Paso 3: MÁRCATE TIEMPOS Y SÉ POSITIVO CON TUS OBJETIVOS.

Tu lista de objetivos tiene que estar a mano y ser revisable.

Repasa periódicamente tus objetivos.

Es este uno de los errores más frecuentes y habituales con el que nos topamos. Tras realizar todo el esfuerzo mental de compromiso, de definir nuestros objetivos por escrito, de marcarnos plazos y de formarnos… luego somos incapaces de hacer un seguimiento de nuestras metas.

Como luego veremos en las entradas de MUNDO COMERCIAL, hay vendedores que dan y hacen todos los pasos previos que tienen que hacer de forma impecable. Todos menos uno: el más importante de todos, el último, el definitivo: CERRAR LA VENTA.

Lo vemos a diario en nuestro entorno: estudiantes que no terminan su grado por unas pocas asignaturas; gente que empieza cosas y a falta de poco abandonan; buenos trabajos que finalmente no lo son a falta de unos pocos remates…

De ahí la importancia de nuevo de tener nuestros objetivos por escrito, para ser fácilmente revisables en poco tiempo. El hecho de no enfrentarnos a nuestra lista, quizá sea el motivo por el cual muchos no sean capaces de alcanzar sus metas. Pero debemos de hacerlo.

Nuestra lista de objetivos debe ser dinámica.

Es la base para medir nuestros progresos, pero también revisable para quitar pero sobre todo para añadir cosas, porque recuerda que estamos aprendiendo y a conocernos a nosotros mismos y nuestras propias capacidades.

Como hemos dicho, no teniendo pavor al fracaso y siendo realistas, poco a poco irás avanzado con gran satisfacción para ti.

Paso 4: REVISA TU LISTA DE OBJETIVOS PERIÓDICAMENTE.

Tus objetivos son tuyos y únicamente tuyos.

Personalmente pienso que es importante que tu lista de objetivos no sea conocida por nadie, especialmente para evitar juicios de valor externos de algunas personas incapaces de hacer lo que tú estás haciendo, pero sí de opinar gratuitamente y precisamente no de forma positiva.

lupa objetivos
Revisando periódicamente la marcha de tus objetivos.

El cambio necesita concentración y evitar distracciones. Precisa interiorizar nuevas formas de hacer las cosas. En definitiva, necesitas intimidad.

El airear tu lista de objetivos es exponerte sin sentido y sembrar en ti las dudas y el miedo al fracaso y volver al punto de partida. Recuerda que el único que rompe platos es aquel que los friega.

Paso 5: TU LISTA DE OBJETIVOS ES SOLO TUYA.

Próxima entrada (1/2/2018):

TRABAJA UNA MENTALIDAD POSITIVA Y SÉ FELIZ.

Compartir en...

3 thoughts on “Define y Escribe Tus Objetivos (2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.