El Knowmad, el Nómada del Conocimiento

knowmad

La Nueva Revolución Industrial 4.0 está ya aquí. ¿Y TÚ DÓNDE ESTÁS?

Durante los últimos dos siglos y medio, la sociedad ha sufrido varias revoluciones industriales que han cambiado profundamente las estructuras políticas y socio económicas de nuestro mundo.

El término REVOLUCIÓN lleva intrínsecamente un aura de cambio violento.

En su conjunto, cada una de ellas ha supuesto importantes cambios cualitativos con relación al periodo anterior, pero no por ello han dejado de ser traumáticos y violentos. El aumento de la producción, el crecimiento de la renta per cápita general, el mayor acceso a los bienes de consumo, el control de enfermedades consideradas entonces endémicas, la mayor esperanza de vida, los grandes avances científicos y tecnológicos, la alfabetización y escolarización general, la globalización del conocimiento… muchos y variados cambios no exentos de sombras y de dolor.

Y cada vez la duración de cada periodo se caracteriza por su menor brevedad y por cambios más profundos.

Revolución Industrial
Cuadro general de las diferentes revoluciones industriales.

Ahora estamos inmersos en una CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TECNOLÓGICA con aspecto pacífico, pero cuyos resultados nadie se atreve en calibrar por su velocidad exponencial. Está produciendo cambios muy profundos en muy poco tiempo, y algunos autores apocalípticos hablan de la llegada de una “tormenta perfecta” en 2-3 años con efectos muy traumáticos para gran parte de la población.

Muchas personas se quedarán sin empleo, no porque perderán su puesto de trabajo, sino porque éstos sencillamente dejarán de existir.

Tras el detonante de la gran crisis económica iniciada en el 2007, se intuye que hay algo más: UNA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA QUE LO VA A CAMBIAR TODO y que va a suponer un trasvase de riqueza y de empleos y que provocará un profundo cambio tanto del modelo productivo como de la sociedad tal como la conocemos actualmente.

Una necesidad: la alfabetización digital.

Se calcula que, en el umbral del año 2020, es decir mañana, todo el mundo podrá tener acceso a internet independientemente de donde estés, quien seas y a qué te dediques.

El llamado INTERNET DE LAS COSAS se está ya imponiendo y formando parte de nuestras vidas. Todo estará definitivamente interconectado a la red: los móviles, los ordenadores, los hogares, los negocios, los servicios de todo tipo (financieros, compras on-line), la oferta de ocio…

Las nuevas generaciones, los millenials, ya viene “digitalizadas de serie” y están hiperconectadas entre sí. Pensado que son el futuro, el resto necesitamos «aprender a leer y a escribir digitalmente», pero sobre todo a movernos y a entender el nuevo mundo.

La nueva REVOLUCIÓN LÍQUIDA y BLANDA.

bruce lee«Vacía tu mente, sé amorfo, moldeable, como el agua. Si pones agua en una taza se convierte en la taza. Si pones agua en una botella se convierte en la botella. Si la pones en una tetera se convierte en la tetera. Sé agua, amigo mío». Bruce Lee (1940-1973).

Es el mundo analógico <> el mundo digital, el hardware <> software, lo sólido (la sociedad industrial jerarquizada) <> lo líquido (la sociedad de la información estructurada en red), lo lento <> lo rápido, lo rápido <> lo ultra rápido.

Este es el resumen esquemático de donde venimos y hacia donde vamos y se reduce a un término: CAMBIO y +CAMBIO.

Para ello, y siguiendo la cita de Bruce Lee, necesitamos ser maleables y estar dispuestos a mutar de forma continua para adaptarnos constantemente a los cambios. Y sí somos líquidos, es decir, sí tenemos la cultura del cambio como patrón de conducta, lo tendremos mucho más sencillo que sí somos sólidos y por lo tanto difíciles de moldear.

Llega el Nuevo Profesional del Futuro: EL KNOWMAD.

Esta es la esencia del KNOWMAD, del nómada del conocimiento. Bajo este concepto, se englobará a los nuevos empresarios, a los profesionales independientes y a los empleados emprendedores. Estarán ínterconectados, utilizarán las redes sociales, serán los líderes del cambio, sabrán posicionarse como expertos en su sector y, sobre todo, serán visibles.

El knowmad será el nuevo “Rey del Mambo”, el profesional más preparado y mejor pagado en un futuro inmediato.

En su libro “Aprendizaje invisible” John Moravec definió el concepto “knowmads” como aquellos profesionales que son nómadas del conocimiento y la innovación. Los knowmads son personas creativas, innovadoras e imaginativas que son capaces de trabajar casi con cualquier persona en cualquier momento y lugar…

Y por lo tanto sabrán aprovechar las nuevas oportunidades y las transferencias que se van a producir a todos los niveles (de poder, económico y de conocimiento).

Ser KNOWMAD significa estar siempre en la pole.

El nómada del conocimiento estará mejor preparado para los grandes retos de nuestro siglo. Pensemos por ejemplo en algunas realidades que nadie sensato ya discute, tales como:

  • La nueva forma de la pirámide poblacional y su relación con las prestaciones crecientes tanto de sanidad como de pensiones.
  • La implantación de la robótica, con la consiguiente merma en masa de los puestos de trabajo repetitivos y manuales. La aparición de nuevos puestos de trabajo que ahora no existen.
  • La revolución de la educación en ciernes, aprovechando la fuerza infinita de internet. Una educación más actualizada, efectiva y personalizada.
  • El importante futuro de la inteligencia artificial, que concederá a las máquinas ciertos comportamientos y reacciones humanas.
  • El cambio climático, que de forma global afecta a todo el planeta.
  • El uso de nuevas fuentes energéticas, necesarias y sostenibles para abastecer a una demografía creciente a la que también hay que alimentar.
  • La fuerza y la cuestión de las migraciones, porque todo el mundo quiere vivir mejor. Gracias a internet conocen que hay algo más al otro lado de las fronteras.
  • El peso económico de los países emergentes, debido a su población numerosa y joven.
  • El avance de la ciencia, de la medicina y de la genética, que cambiará nuestro mundo en pocos años.

Siente la Fuerza en Tu Interior y Decide.

Solamente tú tienes el poder de decidir sí eres un actor pasivo, y por lo tanto estar a merced de otros y de tu entorno; o por el contrario deseas ser un actor activo y, de esta forma, tomar el control de tu vida.

Recuerda que tú eres el único responsable último de lo que desees ser y tienes el poder de decidir en quien te quieres convertir.

Siguiente entrada (27/1/2018):

EL KNOWMAD: EL GESTOR DEL CAMBIO.

Compartir en...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.